PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE
IXIAMAS – ULTRA NACIÓN INDEPENDIENTE SOCIALISTA ORIGINARIO LIBERTARIO. UNISOL - SOLDADO UNIVERSAL
1. Parque municipal recreacional turístico al contorno del
rio etaca.
2. Vinculación caminera entre los distritos de rio abajo
Carmen del enero esperanza del Madidi y otras comunidades aledañas.
3. Electrificación a comunidades con mayor población.
4. Programa de bienestar en apoyo al desarrollo productivo
municipal en las comunidades.
5. Apoyo a las asociaciones en los emprendimientos
productivos.
6. Ornamentación al pueblo – con carácter vinculante al
desarrollo promocional del turismo.
7. Mujer líder emprendedora, creación y organización de
núcleos de mujeres emprendedoras productivas en el área rural y urbano, con
apoyo económico y vinculante con SENASAC Y EMAPA y otras entidades de gobierno
nacional.
8. Mantenimiento de las diferentes unidades educativas. Y
centros de salud.
9. Carta autonómica municipal, hermanamiento con municipios
de otros estados con vinculaciones y tratados internacionales con Bolivia.
1.
PARQUE MUNICIPAL RECREACIONAL TURÍSTICO AL CONTORNO DEL
RIO ETACA.
La
creación de un centro recreativo local al contorno del rio Etaca, que ornamente
al pueblo en calidad de atractivo turístico en la población. Un lugar que se
practique en forma cultural valores tacanas ancestrales originarios, repoblando
el rio con especies nativas.
2. VINCULACIÓN
CAMINERA ENTRE LOS DISTRITOS DE RIO ABAJO CARMEN DEL ENERO ESPERANZA DEL MADIDI. Art 302, inc, 7
Es
un saber milenario que es indispensable la vinculación caminera entre las
comunidades más pobladas y donde hay producción de materia prima, su traslado
transformación, sabemos que el camino es una vena de vida y de desarrollo de la
región de Ixiamas que por ningún gobierno ha sido tomado en cuenta
históricamente. Esta integración es un eje principal para el desarrollo de
Ixiamas, y un echo en la gestión a, que UNISOL llevara par consolidad el futuro
de progreso e integración. -
3.
ELECTRIFICACIÓN A COMUNIDADES CON MAYOR POBLACIÓN.
Los
derechos consagrados y el cumplimiento de estas es algo imprescindible entre
ellos para el vivir bien está que cada ciudadano debe de tener acceso a anergia
eléctrica, por el simple hecho de que es un derecho constitucional, los
gobiernos municipales no pueden negarse a gestionar y ser vinculantes directos
para que este derecho se cumpla y los ciudadanos de las comunidades tengan
acceso y disfrute de tener energía eléctrica en sus viviendas. Es prioridad que
se tomara en favor de las comunidades en esta gestión con su voto y su voluntad
por tener en su hogar la energía eléctrica para su disfrute y su familia.
4.
PROGRAMA DE BIENESTAR EN APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO
MUNICIPAL EN LAS COMUNIDADES.
El
bienestar en la economía familiar es lo que garantiza, una educación saludable
y otorga salud, hasta podrimos asegurar que es la base y el pilar fundamental
de una sociedad de una familia, hay apuntamos con el programa de bienestar a
fortalecer la economía familiar como lo determina en las competencias
exclusivas constitucionales a los gobiernos autónomos en su Art 302 e inciso 2
, 4, consolidando con la Ley 144 de revolución productiva determina apoyar las
organizaciones económicas comunitarias y organizaciones económicas familiares. Otorgando
así trabajo y dinero para su familia. Por una sociedad progresista y un pueblo
limpio.
5.
APOYO A LAS ASOCIACIONES EN LOS EMPRENDIMIENTOS
PRODUCTIVOS.
Las
organizaciones civiles sin fines de lucro de la jurisdicción de Ixiamas si bien
están organizados, no están fortalecidos por sus gobiernos municipales, son
estas las organizaciones que pueden con impulso y asistencia lograr expandir la
frontera productiva ya sea en pecuario, agricultura. Sin embargo, estas siempre
han estado olvidados.
6.
ORNAMENTACIÓN AL PUEBLO – CON CARÁCTER VINCULANTE AL
DESARROLLO PROMOCIONAL DEL TURISMO.
Pueblo
hermoso la imagen es lo primero que cuenta en nuestro pueblo principalmente
cuando se trata de turismo y que el visitante decida hablar bien y esperar
volver una vez más, a visitarnos, es lamentable que en nuestro pueblo tengamos
una alcantarilla que no funcione, que nuestras cunetas tengan tan mal olor
saliendo de las casas desechos a las contornos de las veredas, que nuestras
calles no estén ornamentadas con buena flora, no podemos pensar en un turismo
mucho menos como destino en condiciones sumamente sucias como pueblo, en
promocionar el turismo caro que trae beneficios e ingresos al pueblo, nuestra
meta es usar lo que tenemos ahora crear una red fluvial que limpie cada día
nuestras cunetas para que las aguas servidas de las cocinas no estén creando
focos infección y mal olor en nuestras calles es lo primero que aremos para el
pueblo dándole una imagen más limpio y sano y atractivo para los visitantes
ornamentando el pueblo con especies nativas atractivas y de buena fragancia. Beneficiando así a las
tiendas y restaurantes en las avenidas principales.
7.
MUJER LÍDER EMPRENDEDORA, CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE
NÚCLEOS DE MUJERES EMPRENDEDORAS PRODUCTIVAS EN EL ÁREA RURAL Y URBANO, CON
APOYO ECONÓMICO Y VINCULANTE CON SENASAC Y EMAPA Y OTRAS ENTIDADES DE GOBIERNO
NACIONAL.
El
pilar fundamental del hogar es la mujer aquella que trabaja más que el hombre
aun, que sin motivo alguno es abandonado en pequeñas divisas, nuestro enfoque
es que se establezcan núcleos de mujeres asociadas entre sí, para que ellas
sean las que encaminen el desarrollo del patrimonio familiar y que el gobierno
municipal apoye económicamente en sus industrias artesanales y que sea
vinculante con diferentes instituciones con apoyo técnico para los respectivos
registros ante SENASAC y EMAPA y otras
entidades consolidando mercados seguros para la producción artesanal o pecuaria
del emprendimiento de la mujer garantizando un sostenimiento en el tiempo
creando así una cultura productiva en la formación estudiantil por la labor de
la mujer.
8.
MANTENIMIENTO DE
LAS DIFERENTES UNIDADES EDUCATIVAS. Y CENTROS DE SALUD.
Las
leyes municipales y constitucionales en la actualidad determinan que los
gobiernos municipales están en la obligación de llevar solo el cumplimiento, de
los techos presupuestarios, asignados de los cuales no se pueden obviar ni
negar al ser esta un mandato nacional en favor de la salud y la educación.
9.
CARTA AUTONÓMICA
MUNICIPAL, HERMANAMIENTO CON MUNICIPIOS DE OTROS ESTADOS CON VINCULACIONES Y
TRATADOS INTERNACIONALES CON BOLIVIA. y universidades
Nuestra
carta magna autonómica es un requisito imprescindible, para llevar una gestión,
no podemos olvidarnos de esta constitución de nuestra carta magna, por tal
motivo aremos que en esta gestión no sea olvidada como en gestiones pasados.
Uno
de los pilares fundamentales es la gestión con hermanamientos de otros
municipios del país y con municipios de afuera en el extranjero, como ser
Japón, Alemania con desarrollo tecnológico.