Créditos a Pascu y Rodri (Destripando la Historia) 


Nuestra amiga (Hestia) de Simiente Nórdica 

Thor, el poderoso dios del trueno; En la rica mitología nórdica, Thor destaca como una de las figuras más imponentes y veneradas. Este poderoso dios, hijo de Odín y Jörd, era conocido por su fuerza sobrehumana y su papel como protector de los dioses y los hombres.

Un guerrero invencible Thor era el dios del trueno, el rayo, el fuego y la protección. Se le representaba a menudo con un imponente martillo, Mjolnir, que siempre regresaba a su mano tras ser lanzado. Con esta arma, Thor enfrentaba a sus enemigos más feroces, especialmente a los gigantes, a quienes consideraba una amenaza constante para los dioses y los mortales. Su palacio, Bilskirnir, se encontraba en Asgard, el reino de los dioses. Para sus viajes, Thor utilizaba un carro tirado por dos machos cabríos, Tanngnjos y Tanngrisner, capaces de resucitar tras ser sacrificados.

Una aventura épica: el robo de Mjolnir; Una de las historias más célebres de Thor narra el robo de su poderoso martillo, Mjolnir. Loki, el astuto dios de las travesuras, fue inicialmente sospechoso, pero fue Thrym, el rey de los gigantes, quien se había apoderado del arma. Para recuperar su martillo, Thor ideó un ingenioso plan junto a Loki. Disfrazado de Freya, la diosa del amor, Thor se infiltró en el reino de los gigantes. Durante las festividades organizadas en su honor, Thor aprovechó la oportunidad para revelar su verdadera identidad y recuperar su martillo, desencadenando una batalla épica en la que pereció Thrym y sus gigantes.

Un final trágico; A pesar de su fuerza y valor, Thor no pudo escapar del destino. Durante el Ragnarok, la batalla final entre los dioses y las fuerzas del caos, Thor sucumbió en combate contra la serpiente de Midgard, Jörmungandr.

Legado de un dios; La figura de Thor ha trascendido las fronteras del tiempo y la cultura, inspirando innumerables relatos y representaciones artísticas. Su imagen como un guerrero poderoso y protector lo ha convertido en uno de los dioses nórdicos más populares y reconocibles.


EL BUEN HUMOR SIEMPRE NOS UNE


PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE IXIAMAS ULTRA NACIÓN INDEPENDIENTE SOCIALISTA ORIGINARIO LIBERTARIO. UNISOL -  SOLDADO UNIVERSAL
1.    Parque municipal recreacional turístico al contorno del rio etaca.
2.    Vinculación caminera entre los distritos de rio abajo Carmen del enero esperanza del Madidi y otras comunidades aledañas.
3.    Electrificación a comunidades con mayor población.
4.    Programa de bienestar en apoyo al desarrollo productivo municipal en las comunidades.
5.    Apoyo a las asociaciones en los emprendimientos productivos.
6.    Ornamentación al pueblo – con carácter vinculante al desarrollo promocional del turismo.
7.    Mujer líder emprendedora, creación y organización de núcleos de mujeres emprendedoras productivas en el área rural y urbano, con apoyo económico y vinculante con SENASAC Y EMAPA y otras entidades de gobierno nacional.
8.    Mantenimiento de las diferentes unidades educativas. Y centros de salud.
9.    Carta autonómica municipal, hermanamiento con municipios de otros estados con vinculaciones y tratados internacionales con Bolivia.

1.    PARQUE MUNICIPAL RECREACIONAL TURÍSTICO AL CONTORNO DEL RIO ETACA.
La creación de un centro recreativo local al contorno del rio Etaca, que ornamente al pueblo en calidad de atractivo turístico en la población. Un lugar que se practique en forma cultural valores tacanas ancestrales originarios, repoblando el rio con especies nativas.
2.    VINCULACIÓN CAMINERA ENTRE LOS DISTRITOS DE RIO ABAJO CARMEN DEL ENERO ESPERANZA DEL MADIDI. Art 302, inc, 7
Es un saber milenario que es indispensable la vinculación caminera entre las comunidades más pobladas y donde hay producción de materia prima, su traslado transformación, sabemos que el camino es una vena de vida y de desarrollo de la región de Ixiamas que por ningún gobierno ha sido tomado en cuenta históricamente. Esta integración es un eje principal para el desarrollo de Ixiamas, y un echo en la gestión a, que UNISOL llevara par consolidad el futuro de progreso e integración. - 
3.    ELECTRIFICACIÓN A COMUNIDADES CON MAYOR POBLACIÓN.
Los derechos consagrados y el cumplimiento de estas es algo imprescindible entre ellos para el vivir bien está que cada ciudadano debe de tener acceso a anergia eléctrica, por el simple hecho de que es un derecho constitucional, los gobiernos municipales no pueden negarse a gestionar y ser vinculantes directos para que este derecho se cumpla y los ciudadanos de las comunidades tengan acceso y disfrute de tener energía eléctrica en sus viviendas. Es prioridad que se tomara en favor de las comunidades en esta gestión con su voto y su voluntad por tener en su hogar la energía eléctrica para su disfrute y su familia.
4.    PROGRAMA DE BIENESTAR EN APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO MUNICIPAL EN LAS COMUNIDADES.
El bienestar en la economía familiar es lo que garantiza, una educación saludable y otorga salud, hasta podrimos asegurar que es la base y el pilar fundamental de una sociedad de una familia, hay apuntamos con el programa de bienestar a fortalecer la economía familiar como lo determina en las competencias exclusivas constitucionales a los gobiernos autónomos en su Art 302 e inciso 2 , 4, consolidando con la Ley 144 de revolución productiva determina apoyar las organizaciones económicas comunitarias y organizaciones económicas familiares. Otorgando así trabajo y dinero para su familia. Por una sociedad progresista y un pueblo limpio.
5.    APOYO A LAS ASOCIACIONES EN LOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS.
Las organizaciones civiles sin fines de lucro de la jurisdicción de Ixiamas si bien están organizados, no están fortalecidos por sus gobiernos municipales, son estas las organizaciones que pueden con impulso y asistencia lograr expandir la frontera productiva ya sea en pecuario, agricultura. Sin embargo, estas siempre han estado olvidados.  
6.    ORNAMENTACIÓN AL PUEBLO – CON CARÁCTER VINCULANTE AL DESARROLLO PROMOCIONAL DEL TURISMO.
Pueblo hermoso la imagen es lo primero que cuenta en nuestro pueblo principalmente cuando se trata de turismo y que el visitante decida hablar bien y esperar volver una vez más, a visitarnos, es lamentable que en nuestro pueblo tengamos una alcantarilla que no funcione, que nuestras cunetas tengan tan mal olor saliendo de las casas desechos a las contornos de las veredas, que nuestras calles no estén ornamentadas con buena flora, no podemos pensar en un turismo mucho menos como destino en condiciones sumamente sucias como pueblo, en promocionar el turismo caro que trae beneficios e ingresos al pueblo, nuestra meta es usar lo que tenemos ahora crear una red fluvial que limpie cada día nuestras cunetas para que las aguas servidas de las cocinas no estén creando focos infección y mal olor en nuestras calles es lo primero que aremos para el pueblo dándole una imagen más limpio y sano y atractivo para los visitantes ornamentando el pueblo con especies nativas atractivas  y de buena fragancia. Beneficiando así a las tiendas y restaurantes en las avenidas principales. 
7.    MUJER LÍDER EMPRENDEDORA, CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE NÚCLEOS DE MUJERES EMPRENDEDORAS PRODUCTIVAS EN EL ÁREA RURAL Y URBANO, CON APOYO ECONÓMICO Y VINCULANTE CON SENASAC Y EMAPA Y OTRAS ENTIDADES DE GOBIERNO NACIONAL.
El pilar fundamental del hogar es la mujer aquella que trabaja más que el hombre aun, que sin motivo alguno es abandonado en pequeñas divisas, nuestro enfoque es que se establezcan núcleos de mujeres asociadas entre sí, para que ellas sean las que encaminen el desarrollo del patrimonio familiar y que el gobierno municipal apoye económicamente en sus industrias artesanales y que sea vinculante con diferentes instituciones con apoyo técnico para los respectivos registros ante SENASAC y EMAPA  y otras entidades consolidando mercados seguros para la producción artesanal o pecuaria del emprendimiento de la mujer garantizando un sostenimiento en el tiempo creando así una cultura productiva en la formación estudiantil por la labor de la mujer.   
8.     MANTENIMIENTO DE LAS DIFERENTES UNIDADES EDUCATIVAS. Y CENTROS DE SALUD.
Las leyes municipales y constitucionales en la actualidad determinan que los gobiernos municipales están en la obligación de llevar solo el cumplimiento, de los techos presupuestarios, asignados de los cuales no se pueden obviar ni negar al ser esta un mandato nacional en favor de la salud y la educación.
9.     CARTA AUTONÓMICA MUNICIPAL, HERMANAMIENTO CON MUNICIPIOS DE OTROS ESTADOS CON VINCULACIONES Y TRATADOS INTERNACIONALES CON BOLIVIA. y universidades 
Nuestra carta magna autonómica es un requisito imprescindible, para llevar una gestión, no podemos olvidarnos de esta constitución de nuestra carta magna, por tal motivo aremos que en esta gestión no sea olvidada como en gestiones pasados.
Uno de los pilares fundamentales es la gestión con hermanamientos de otros municipios del país y con municipios de afuera en el extranjero, como ser Japón, Alemania con desarrollo tecnológico. 


La Sabiduría Ancestral de la Hoja Sagrada; La Coca, Madre y Abuela Cuenta la leyenda que, en un lejano pueblo, en el Manqhapacha (mundo interior), los abuelos y abuelas se reunieron para decidir cómo podrían ayudar a sus hijos, fortalecerlos y permitirles la conexión con los ancestros. Fue entonces cuando se eligió a una abuela de gran sabiduría, Inalmama, quien debía ser transformada en semilla y llevada al Akapacha (dimensión de los seres humanos).

Para cumplir con esta misión sagrada, se escogió a un grupo de jóvenes, quienes, en forma de tigres, jaguares, llamas, pumas, cóndores y serpientes, emprendieron el largo viaje. Antes de comenzar su tarea, los jóvenes sembradores debían esperar la señal del padre Sol. Un día, esa señal llegó: los rayos solares iluminaron con fuerza la cima de una montaña conocida como Coripata, la “Montaña de Oro”. Allí se realizó la ceremonia inaugural para la siembra de la hoja sagrada.

Cuando brotó esta planta, el padre Sol habló a los presentes: "Ésta es la hoja sagrada que les otorgará la fuerza y la inspiración de los ancestros. En estas hojas se encuentra la energía de la Pachamama (Madre Tierra), el ímpetu de Pachakama (Padre Cosmos), la sabiduría del Wayra Tata (Abuelo Viento), el fuego sagrado de Ninatata (Abuelo Fuego), la fluidez de la Kotamama (Madre Agua) y la fuerza de inicio del Tata Illapa (Abuelo Rayo). Esta hoja es medicina y alimento, y les señalará el camino, abriéndoles sendas posibles e imposibles. Compartan la hoja sagrada entre ustedes; antes de hablar, entren en el silencio profundo que permita la reflexión y la toma de decisiones desde el corazón."

Para muchos pueblos originarios, tanto dentro como fuera de Bolivia, la coca no es simplemente una planta; es una madre, una abuela sagrada, que nos acompaña en nuestras actividades cotidianas y en las ceremonias. La hoja de coca es nuestra guía, el vínculo espiritual que nos conecta con el mundo de los ancestros y con la energía universal. Más allá de sus comprobadas propiedades curativas, como el tratamiento de afecciones graves como la diabetes, la coca es un espíritu unificador. Al akhullicar (masticar la coca), no solo consumimos la planta, sino que establecemos un diálogo profundo con ella, conectándonos con el espíritu de la hoja, Inalmama, a través de un lenguaje sagrado interno.

La coca es profundamente respetada, ya que es el medio de comunicación entre el ser humano y otras formas de existencia. Nos permite entender el lenguaje de la Pacha (la vida). En nuestras comunidades, la mujer guarda la coca en su tari (bolsa de tejido), y el varón en su ch’uspa (saco de tela). La hoja de coca acompaña actividades de gran importancia y respeto, como el hilado, la siembra y la cosecha. En cada una de estas labores, es indispensable akhullicar para pedir permiso y obtener la ayuda necesaria.

Sin embargo, no solo los individuos realizan este acto. Antes de comenzar cualquier actividad, siempre se akhullica a la Pachamama, pidiendo su permiso y guía. En las reuniones comunitarias, todos nos sentamos en círculo, y en el centro debe estar el tari con las hojas de coca. Antes de iniciar cualquier diálogo, se pide permiso al espíritu de Inalmama para que nos permita comunicarnos con sinceridad y claridad, con la asistencia de los abuelos y las fuerzas cósmicas. El acto de akhullicar nos introduce en un silencio profundo, facilitando la reflexión y la conexión con la armonía del mundo. La Madre Coca, o Coca Mama, nos ofrece equilibrio y claridad en nuestras decisiones, guiándonos hacia el camino correcto. Cuando nos enfrentamos a decisiones difíciles o inciertas, echamos las hojas de coca al viento, confiando en que nos señalarán la senda adecuada según el flujo del tiempo y el diseño cósmico. Los pueblos ancestrales no nos guiamos únicamente por la razón. Sabemos que el corazón y la sabiduría de la vida se encuentran en las hojas de coca. Por ello, la Inalmama es un elemento esencial en las vidas de hombres y mujeres andinos, vallunos, del Chaco y de la Amazonía. No caminamos solos: la hoja sagrada nos acompaña siempre, tal como acompañó a nuestros abuelos desde los albores de los tiempos y seguirá guiando a nuestros hijos y nietos, porque ella es vida, es nuestra fuerza, y nuestra conexión eterna con el cosmos.



"El Akulliko: Un Ritual Andino de Bienestar Conocido en Bolivia como akulliko, pijchu o bolo, el hábito de masticar hoja de coca es una tradición ancestral arraigada en la cultura andina. Esta práctica consiste en formar pequeñas bolitas con las hojas frescas y colocarlas entre la mejilla y las encías. Los beneficios del akulliko son múltiples y han sido reconocidos por las comunidades andinas durante siglos. Algunos de los efectos más destacados incluyen: Mayor oxigenación: La hoja de coca ayuda a mejorar la absorción de oxígeno en el organismo, lo que se traduce en una mayor energía y bienestar general. Alivio de molestias: Tradicionalmente se utiliza para aliviar el mal de altura, el hambre y la fatiga. Propiedades antiinflamatorias: Sus componentes ayudan a reducir la inflamación y el dolor. Salud bucal: Numerosos testimonios sugieren que el akulliko contribuye a mantener una dentadura sana. Fortalecimiento del sistema inmunológico: La hoja de coca es rica en antioxidantes que ayudan a proteger el organismo contra enfermedades. Vitalidad y longevidad: Muchas personas que practican el akulliko reportan una sensación de vitalidad y una mejor calidad de vida.

Un Mal Entendido; A pesar de sus múltiples beneficios, la hoja de coca ha sido estigmatizada debido a su asociación con la cocaína. Sin embargo, es importante destacar que la cantidad de cocaína presente en una hoja de coca es mínima y no produce los mismos efectos psicoactivos que la droga procesada. Una Invitación a Experimentar; Si visitas Bolivia, te invitamos a sumergirte en esta ancestral tradición y experimentar los beneficios del akulliko. Imagina recorrer los centros históricos, admirando la arquitectura colonial, mientras disfrutas de un akulliko en compañía de los lugareños.




Cuatro días, 17 kilómetros, Una Aventura Extrema; Una travesía de 17 kilómetros se presenta como un desafío único, destinada a aquellos exploradores intrépidos, aventureros audaces y fuertes, cuya pasión por lo extremo se convierte en un modo de vida. Es una experiencia reservada para los valientes, los leales y aquellos dispuestos a dormir en condiciones difíciles, pero siempre con una sonrisa. Aunque parezca increíble, una caminata de tal longitud ofrece beneficios significativos para la salud, pero como en todo, primero se experimenta el sacrificio.

El recorrido es exigente, de una dificultad notable que no recomiendo para aficionados; solo los más valientes deberían intentarlo. La valentía, llevar el cuerpo al límite y sumergirse en un entorno de oxígeno puro es la máxima recompensa. Caminé, sufrí, disfruté y, al final, mi cuerpo salió beneficiado. Al principio, el esfuerzo parece abrumador, pero la valentía compensa cada dificultad; la voluntad es lo único que realmente importa.

Para que estos beneficios se materialicen en el cuerpo, se recomienda cargar al menos 15 kilos de peso adicional, ya que se asciende desde los 300 metros sobre el nivel del mar hasta los 800 metros. Durante el trayecto, no existen más que los destinos que el caminante se impone, y el azar le da ese toque único; es la voluntad, y no un destino predeterminado, lo que guía el recorrido. La cena, que se disfruta en comunidad, se prepara en el campamento, cocinada por todos, compartida por todos. El agua está disponible en ciertos tramos, pero se recomienda llevar lo necesario para su desinfección. Siempre se debe llevar una botella de dos litros, y es esencial la comunicación fluida con los guías, expertos en el reconocimiento del terreno. Estos guías, aunque de naturaleza reservada y educada, son parte de la comunidad local, y su conocimiento es invaluable.

Los primeros auxilios siempre están disponibles, con un botiquín que incluye lo imprescindible. En cuanto a la naturaleza, la selva montañosa se muestra en todo su esplendor, con gigantescos árboles, manadas de monos en ciertos sectores, serpientes oscuras, jaguares cruzando los ríos, víboras voladoras descansando en los árboles y pavos silvestres (mutún ave). La fauna es tan variada como enigmática, y la selva guarda secretos que, en algunos sectores, hacen que ni el canto de un ave se perciba; el misterio es profundo.

Este viaje no es apto para grupos pequeños, por lo que recomiendo al menos cinco participantes. La selva oculta vida silvestre en cada rincón, y la sensación de aislamiento se intensifica en ciertos tramos donde la naturaleza parece envolverlo todo. El lugar de inicio marca el inicio de un viaje en el que la voluntad es la única brújula que guía al caminante. >>míralo en google hearth<< DISFRUTAS DE LAS FOTOS.




En el mundo contemporáneo, la ilusión de la riqueza instantánea a través de prácticas mágicas ha perdido su encanto. La verdadera prosperidad no es un conjuro, sino el resultado de una alquimia interna profunda. Esta alquimia requiere una poderosa fuerza emocional, unida a una mente lúcida y abierta. Sin embargo, es la emoción la que enciende la chispa de la transformación.

Para iniciar este camino, es fundamental cultivar una creencia inquebrantable en tu propia abundancia. Visualízate ya como una persona próspera, sin enfocarte en los detalles de cómo se manifestará esa riqueza. Esta visualización debe ser un ritual diario, una afirmación que repites con convicción antes de dormir o al despertar. Convierte esta creencia en un ancla que te guíe en cada paso.

A lo largo de la historia, la humanidad ha estado cautiva de diversas formas de esclavitud. La más sutil y poderosa es aquella que limita nuestra percepción y nuestra capacidad de crear nuestra propia realidad. Los sistemas de poder, a través de mecanismos sutiles de control, buscan mantenernos en un estado de dependencia y conformismo.

Tu objetivo es trascender estas limitaciones y alcanzar una libertad integral. Una libertad que no solo te permita tener abundancia material, sino también vivir en armonía contigo mismo y con el mundo que te rodea. La verdadera riqueza es la libertad de ser quien realmente eres, de expresar tu potencial sin restricciones.

Cultiva una mente abierta y receptiva, y un corazón lleno de gratitud. Aprende a reconocer y aprovechar las oportunidades que la vida te presenta. Recuerda que eres un ser creativo, capaz de co-crear tu propia realidad. Cada pensamiento, cada emoción y cada acción que realizas contribuye a moldear tu futuro.

Mantén una actitud positiva y optimista, y confía en que el universo conspira a tu favor. La ley de la atracción es una fuerza poderosa que atrae hacia ti aquello en lo que enfocas tu atención. Así que enfoca tu atención en la abundancia, en el éxito y en la felicidad.

Creer en ti mismo es el primer paso hacia la realización de tus sueños. No permitas que las dudas ni los miedos te limiten. Recuerda que eres capaz de lograr todo lo que te propongas. ¡Tú tienes el poder de transformar tu vida!

 


La Gloria del Hombre, Hijo de Dios; La gloria del hombre, hijo de Dios, es el triunfo de la inteligencia sobre la bestia, de la verdad sobre la mentira, de la luz sobre la sombra y de la humanidad sobre el abismo del mal. Dios se hizo hombre para impedir que el diablo aspirara a ser Dios. ¿Qué es el diablo? Es la bestia que habita en las sombras, la mentira que desvía la mirada de la verdad. ¿Por qué existe? Porque la sombra es inherente a la luz, porque el mal es el contrapeso necesario que revela la esencia del bien. El mal no es sino la opacidad que permite que brille la pureza de lo divino.

Tantos pecados acumulo que ni el diablo sabe ya dónde escribirlos; su piel, antaño su cuna, ahora se convierte en su papel. Y esa piel, marcada por su propia decadencia, se va desvaneciendo, pues pronto no quedará rastro de su existencia. ¿Acaso el diablo es el dios hecho a imagen del hombre? No. Él es el antítesis del Dios de los sabios. La faz negra del mal es como una máscara que oculta el rostro sereno del Padre Eterno, el Creador de todos los seres. Para el dios exterminador, para el dios de los azotes y de la oscuridad, la sombra es su dominio. Pero, si no es Dios quien dota de fuerza al mal, existe una providencia sombría, una voluntad oculta en las tinieblas, un poder maldito que Dios ha de vencer algún día. En nuestra prueba terrenal, ese poder se eleva contra el Creador, porque, al concedernos la libertad, nos convierte en cómplices de su existencia.

Nadie ama el mal por el mal en sí; en su origen, todos los vicios nacen de la ignorancia y el error. Cuando se comete el mal, siempre se busca, en última instancia, un bien. La desobediencia, con todo su atractivo, responde a un anhelo profundo de libertad. ¡Oh, libertad! He aquí la clave que explica el mal y lo convierte en un fenómeno necesario. La libertad, divinidad del hombre, es el más grandioso, sublime e irrevocable de los dones otorgados por el Creador. Esta libertad no puede ser violada por Dios sin que Él mismo se niegue, sin que se aniquile. La libertad ha de ser conquistada en la lucha, pues no se la posee como un derecho, sino como un reino que requiere esfuerzo. La libertad es victoria, y, por tanto, requiere combate.

El atractivo fatal contra el que luchamos no es un mal absoluto, sino una fuerza primordial que debe ser sometida a la voluntad divina. Esta fuerza ciega ha de ser dirigida, dominada, para que no nos devore. El hombre debe poseer el valor y la destreza para ser el propietario de su destino, para ser el molinero que guía el grano y no la víctima de la molienda.

¿Creéis acaso que Satanás es libre? Si lo fuera, podría regresar al bien. Si no lo fuera, no es responsable de sus actos, sino un instrumento de alguien más grande que él. Es esclavo de la justicia divina, pues todo lo que hace es, en última instancia, lo que Dios permite. Dios, al tentarlo, le otorga el poder de hacer caer a sus criaturas, pero no es él quien ha sido desechado; Dios aún le sostiene, pues todo está bajo su dominio. El diablo, en última instancia, no es el monarca de las tinieblas, sino un agente de la luz velada, un instrumento para cumplir los designios divinos.

Entonces, ¿qué es el diablo, en su esencia más profunda? El diablo no es sino la negación de lo que Dios afirma. Dios afirma el ser, el diablo afirma la nada. Pero la nada no puede afirmarse por sí misma; necesita ser afirmada, pues no es más que una negación. Si la definición última de Dios, según la Biblia, es "El que es", la definición del diablo debe ser, necesariamente, "El que no es". En el trasfondo de la religión y la filosofía, existe ese innato deseo de trascender, esa ansia de inmortalidad que impulsa nuestro espíritu hacia la certeza de que la muerte física no es el final de nuestra existencia. No obstante, es en la limitación de nuestros sentidos, atrapados en la camisa de fuerza del tiempo, el espacio y la causalidad, donde el hombre debe luchar por su comprensión del ser.

Dadme otro sentido y veréis cuántos mundos puedo descubrir. Es en este marco que el ser humano se juega el todo por el todo: al afirmar o negar, al salir del umbral del descreimiento y alcanzar la victoria intuitiva sobre lo desconocido, sobre la finitud que no es tal, o perderse en el escepticismo que cierra la puerta a la trascendencia, lo que puede conducir a la angustia y la desesperación.

Cada mañana, al despertar, miro a Dios en el espejo, de igual forma que miro al diablo. Soy dueño y señor tanto del bien como del mal. No hay nada ni nadie a quien culpar por mi pasado, mi presente o mi futuro. Solo existe uno: Dios, el único Dios, que miro cada mañana en el espejo.




La aventura de viajar a destinos desconocidos, especialmente en entornos naturales como la selva boliviana, despierta una mezcla de emoción y cautela. Es natural que te preguntes: ¿Estoy realmente preparado? ¿Qué peligros puedo encontrar?

En The Journey of Jesus Christ somos expertos en la Amazonía boliviana. Conocemos a fondo los desafíos y las recompensas de explorar esta región salvaje. Nuestra experiencia nos permite brindarte información precisa y actualizada sobre las condiciones climáticas, la fauna, la flora y los riesgos potenciales de cada zona.

A diferencia de quienes te ofrecen información general, nosotros hemos vivido y trabajado en la selva. Conocemos los secretos de la jungla, sus cambios estacionales y las precauciones que debes tomar. Nuestra misión es asegurarnos de que tu aventura sea inolvidable, pero, sobre todo, segura.



¿Tienes dudas? ¡Consúltenos! Estamos aquí para ayudarte a planificar tu viaje ideal."




"Un Nuevo Pacto para la Tierra. - La Ley de Vida" La contemplación del nacimiento de un nuevo ser humano evoca en nosotros una profunda emoción y esperanza. Sin embargo, esta alegría coexiste con una creciente preocupación por el futuro de nuestro planeta. Los científicos advierten sobre los desafíos ambientales que enfrentarán las generaciones venideras. Ante esta realidad, surge una pregunta fundamental: ¿Qué podemos hacer para garantizar un futuro sostenible para todos?

Proponemos la creación de una Ley de Vida, un pacto universal que establezca los derechos y deberes de la humanidad respecto a nuestro planeta. Esta ley, basada en principios éticos y científicos, busca restablecer el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Los pilares fundamentales de esta ley son:

1.   El derecho a la vida y a la prosperidad: Todo ser humano, desde su concepción, tiene derecho a una vida digna y a un futuro próspero. Este derecho se extiende también a las generaciones futuras.

2.   El deber de cuidar la Tierra: Es responsabilidad de cada individuo y de todas las naciones preservar y proteger nuestro planeta. La Tierra es nuestro hogar común, y debemos cuidarla como tal.

3.   La obligación de regenerar: Por cada nuevo ser humano que nace, debemos plantar un árbol. Esta sencilla acción simboliza nuestro compromiso de devolver a la naturaleza lo que tomamos. La reforestación masiva es esencial para mitigar el cambio climático y preservar la biodiversidad.

Los beneficios de la Ley de Vida son múltiples:

  • Equilibrio ecológico: La reforestación a gran escala ayudará a combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad y mejorar la calidad del aire y del agua.
  • Desarrollo sostenible: Fomentará prácticas agrícolas y industriales más sostenibles, garantizando recursos para las futuras generaciones.
  • Conciencia global: Creará una conciencia global sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y promoverá la cooperación internacional.


Llamamos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a unirse a esta causa. Juntos podemos construir un futuro más sostenible y equitativo para todos.

¡Sembremos la semilla de un nuevo comienzo!

Atte.

The Journey of Jesus Christ






Ixiamas Alberga algo singular más 100 comunidades campesinas e  Indígenas, y otras 600 más comunidades en proceso de organización con costumbres propios, y formas de vivir, te ofrecemos comunidades campesinas e indígenas, para que tengas la experiencia de conocerle en esta región de la amazonia, participes de la cosecha del campo y sus ritos, o simplemente ver la diferencias de estar en una ciudad y la de vivir fuera de ella, se dice que para  crecer hay que vivir y que es la única forma de saber conocer el único maestro que realmente enseña es la experiencia, convive con estas comunidades y conoce sus problemáticas sus alegrías y sus tristezas de seguro tu serás una alegría que jamás olvidaran en sus vidas, se parte de todo esto, compartir es lo mejor y encontraras cada personaje en estas comunidades y cientos de historias de entre  todos ellos.-
PAQUETE BÁSICO. –
El tiempo es de 15 días y 30 días máximo, y a solicitud hasta un año la convivencia y conocer las costumbres es algo que no se conoce de inmediato. Dedicado para Escritores.
Recorrido en las comunidades con Guía Local Nativo Indígena.
Convivencia en la Comunidad que Usted elija. – Te Sugerimos algunas Nueva IDIAMA, Agroforestal Emero Ñavijaja, Candelaria Madidi Ecológico, IRIMO. Etc.
Hospedaje en la Comunidad. -
Comidas completas. –
Transporte. -
Noches de hotel en Ixiamas. –
NO INCLUYE
Transporte aéreo.
Seguro de viaje
Estadía en la ciudad de Santa Cruz o ciudad de La Paz. –
POLÍTICAS DE RESERVA
Reservar con 2 meses de anticipación. El monto total debe cancelarse 12 horas antes de su Llegada Puede.
                                  >>COMUNICARSE CON NOSOTROS<<